Mostrando entradas con la etiqueta 1973. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1973. Mostrar todas las entradas

jueves, 26 de mayo de 2016

Ellas fueron Miss España (años 70). Primera parte.



En entradas anteriores (primera y segunda parte) repasamos los nombres e imágenes de las misses españolas de la década de los años 60, como fueron Teresa del Río, Carmen Cervera, Maruja García Nicolau, María Rosa Pérez Gómez, María José Ulla, Alicia Borrás, Paquita Torres, Paquita Delgado, María Amparo Rodrigo, Noelia Afonso. En estas dos entradas lo hacemos con quienes fueron Miss España en la década de los años 70. Un repaso visual de todas las misses que hubo en el certamen de Miss España (de 1960 a 2011), puede verse en este enlace (en inglés).

Dejamos fuera a la más conocida de toda la década y de, seguramente, todas las Miss España que han existido: la malagueña Amparo Muñoz, Miss España 1973, Miss Universo 1974 y primera dama de honor de Miss Europa, de cuya biografía ya hablamos en el blog anteriormente

 
 
 
 
Estas otras, tal vez, son menos conocidas...

1970. Fina Román. 

 
 
Fina Román (o Josefina Román) era natural de Chiclana (Cádiz) y fue semifinalista de Miss Europa. En este enlace puede verse cómo fue ese año la elección de Miss España, que se celebró en Cádiz.

 
Como hecho inédito hasta ese momento, Fina Román renunció al título para poder casarse.


Fue sustituida en el trono no por la segunda clasificada en el certamen (Corona María González, que también renunció por el mismo motivo), sino por la tercera, Miss Madrid, María Margarita García García, que después se haría conocida como Bárbara Rey. 


martes, 19 de abril de 2016

Ellas fueron portada de Fotogramas (año 1973).



En algunas entradas estamos rescatando portadas de la revista Fotogramas desde las más cercanas en el tiempo (empezamos con los años 80), repasando algunos protagonistas del cine español algo olvidados, habiéndonos quedado en1974. Fueron reclamo de la revista en 1973 estas personas, cuya carrera recopilamos a continuación: Emma Cohen, La Contrahecha, María Silva.

Emma Cohen (Número 1296, agosto de 1973)


Emma Cohen fue una de las chicas favoritas de la redacción de Fotogramas en los años 70, pues acumuló varias portadas a inicios de los años 70 (número 1151, noviembre de 1970; 1209, diciembre de 1971; 1244, agosto de 1972; 1260, diciembre de 1972; 1296, agosto de 1973), así como numerosos reportajes en su interior, como puede verse en las siguientes imágenes. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Nacida en Barcelona bajo el nombre de Emmanuela Beltrán Rahola, fue para los medios de comunicación una de las musas del underground o contracultura de los años 70. Abandonó los estudios de Derecho y empezó a actuar en diversas obras de teatro, debutando ante las cámaras de cine en 1968 en la película Tuset Street con el nombre de Emma Silva. Algunas de sus películas más recordadas son, por ejemplo: Españolas en París, Tigres de papel, Solos en la madrugada, El mar y el tiempo, Mambrú se fue a la guerra, El viaje a ninguna parte, El mar y el tiempo, El rey pasmado o El abuelo. Su papel más (des)conocido fue en televisión, pues ella era la actriz que se escondía detrás del traje de la gallina Caponata de la etapa de Barrio Sésamo de 1979 y 1980. Otros papeles televisivos de importancia le llevaron a ganar sendos premios TP de oro de la revista Teleprograma, por las series Tres eran tres o Gatos en el Tejado.

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

jueves, 31 de marzo de 2016

Ell@s fueron portada de Fotogramas (año 1974). Primera parte.


Vamos rescatando protagonistas de la portada de la revista de cine Fotogramas, labor que empezamos en la década de los años 80, y continuamos con los años 1979, 1978, 1977, 1976 y 1975. Ya que todavía no hemos visto las de 1973, 1972, etc., puede decirse que el año 1974 marcó -en las portadas de Fotogramas- el tímido inicio del cine más atrevido que llenaría las pantallas tras la caída del régimen dictatorial de Francisco Franco. Por eso, a partir de 1975 las portadas de Fotogramas se llenaron de actrices del cine español más ligeras de ropa y que, en algunos casos, no destacaron especialmente como actrices.

Por eso, el año 1974 es, tal vez, un año raro en cuanto a las portadas de Fotogramas. De los vistos hasta ahora, fueron los doce meses en los que menos actrices famosas ocuparon la portada, siendo reclamo de la revista muchas modelos en bikini, sin nombre en la portada, que se supone que eran actrices emergentes o bien solo modelos. Se notaba que, en los últimos coletazos de la dictadura de Francisco Franco, todavía no era posible que actrices españoles posaran de esta manera. Tal vez alguien reconoce a algunas de ellas, que aparecen en las siguientes fotos. Por no identificarlas erróneamente, preferimos dejar aquí la imagen sin aventurarnos a dar nombres.