Los
niños y (pre)adolescentes teleadictos de los años 90 lo tuvieron fácil:
pudieron seguir programas infantiles no sólo en Televisión Española, sino
también en los inicios de las televisiones privadas (Antena 3, Telecinco, Canal
+). Además, según donde se viviera, podrían tener también programas infantiles
en su respectiva televisión autonómica. De esto tratamos en esta entrada, los clubes infantiles de la televisión española
de los años 90, es decir, aquellos programas destinados al público infantil
que funcionaban a manera de club, ya fuera llevando en su nombre la palabra club, o bien estos espacios funcionaban
de esa manera, pues los pequeños espectadores podían hacerse socios o, al
menos, podían escribir una carta a dicho espacio y obtener algún regalo. Lo
hacemos por orden cronológico, a partir de su fecha de estreno. En esta
entrada, los que empezaron su emisión entre los años 1990 y 1993, y en la
siguiente entrada, entre 1994 y 1999.
Club
Disney. TVE. (6 de octubre de 1990)
Duró
17 años en antena, primero en
Televisión Española (entre 1990 y 1998, así como entre 2003 y 2007),
emitiéndose también en Telecinco entre 1998 y 2003. También tuvo un cambio de
nombre, llamándose Zona Disney desde
2003. Tuvo 23 presentadores diferentes
durante todos sus años de emisión, según Wikipedia. Estrenado el sábado 6 deoctubre de 1990 a las 18.30 horas, con dos horas de duración, incluyó series de
animación como Patoaventuras o Chip y Chop rescatadores, así como las
series de ficción Un ángel joven y Compañeros. De algunos de sus
presentadores de sus primeros años, que fueron portada de la revista Teleprograma, ya hablamos en el blog con
anterioridad: los primeros fueron Luis Miguel Torrecillas, Susana Espelleta y Juan José Pardo, siendo sustituidos los dos primeros por Mónica Aragón y Marc Azcona. En este enlace puede verse un repaso a las diversas etapas del Club Disney.
Algunas de las
series que se incluyeron en los primeros años de emisión del Club Disney fueron Patoaventuras o Chip y Chop
rescatadores, cuya sintonía (como vimos en una entrada anterior), fue
cantada por Mónica Capel Cruz, cantante después conocida como Princessa.