Mostrando entradas con la etiqueta Miliki. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Miliki. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de enero de 2016

Algunos sellos españoles del siglo XXI. Primera parte.



¿Sellos en La ficha rosa del trivial? Sí, podría ser, pues este blog es bastante omnívoro y aquí casi cabe de todo. Esta es la frase que, más o menos, sigue guiando al que este escribe: “Tele, cine, música, años 80, 90 o 70 o actuales”. Pues eso vamos, a ver, con los sellos españoles del siglo XXI dedicados a la televisión, el cine, la música y el cómic (hasta finales del año 2015).

Sellos españoles del siglo XXI relacionados con la televisión 
No puede decirse que tengan tradición estos sellos, pues son más bien escasos y sin continuidad. Se trata de sellos con los que acercar la filatelia a niños (con los personajes de los Lunnis) y jóvenes (con el programa Al filo de lo imposible). Además, algunos más generales dedicados a personajes televisivos como Chicho Ibáñez Serrador, Emilio Aragón, Bertín Osborne o bien las series Cuéntame, Un paso adelante o Siete vidas. Incluimos también uno centrado en personajes de la radio, que también han trabajado en televisión, como Iñaki Gabilondo, Luis del Olmo, Nieves Herrero y Luis Herrero. Del mismo modo, dentro de la serie personajes populares, el dedicado a Emilio Aragón Miliki. Son pues, Emilio Aragón y Miliki de los pocos personajes, -sino los únicos, padre e hijo-, que han tenido sellos propios en el siglo XXI, además de los reyes Juan Carlos I y Felipe VI.

2013
13 de mayo. Emilio Aragón Miliki.


2007
12 de julio. Al filo de lo imposible.


2006
8 de noviembre. 50º aniversario de la inauguración del servicio de la televisión en España.


viernes, 14 de marzo de 2014

Entrevista a la actriz Virginia Rodríguez




1.    Viniendo de la familia Aragón, ¿hubo momento en los que renegabas de pertenecer a una familia de artistas (época de timidez infantil, de rebeldía adolescente?

¡Jamás! Siempre me he sentido muy orgullosa de ellos. Crecí con un abuelo que hacía reír a los niños… ¿Hay algo más bonito que eso?

2.    Si no me equivoco, debutaste sobre las tablas con siete años en un espectáculo de tu abuelo Miliki. ¿Cómo se llamaba el espectáculo? ¿Cuál era tu función en el escenario?

 
  
Me parece que fue en El flautista de Hamelín y que sólo salía para sacar una bandeja de caramelos. Jajaja. Más tarde sí que hice más espectáculos con él donde era parte del elenco de baile.


3.    Tal y como explicas en esta entrevista, de niña jugabas a representar series de televisión con tu mejor amigo, que hoy en día es actor. ¿De quién se trata? ¿Qué series interpretabais?

Sí, era con Pablo Rivero (Cuéntame). Nos dedicábamos a copiar guiones de series y a interpretarlos en el recreo. ¡Sobre todo guiones de Al salir de clase! Al menos los que recuerdo...
 
4.    Antes de entrar en el reparto de Compañeros (Antena 3, 1998-2002), ¿te presentaste a otros castings, llegaste a ser candidata para otros papeles, etc.?



No, ese fue mi primer casting. Y realmente era para un personaje que salía sólo en el capítulo 4. Pero parece que funcionó y ahí seguí por casi 100 capítulos más.