Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta España. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de febrero de 2020

Las visitas promocionales de algunos actores internacionales televisivos a España. Tercera y última parte.



Presentamos en las entradas anteriores las visitas promocionales de algunos actores que se hicieron muy populares en España por sus papeles en televisión, de series como Pasión de gavilanes, Yo soy Betty la fea, Melrose Place, Sensación de vivir, Corrupción en Miami, Falcon Crest, Dinastía o Dallas, por ejemplo. Cerramos el tema con los años 70, década en las que se produjeron las visitas más mediáticas. En nuestro caso tiramos de memoria o bien mencionamos casos que nos parecen curiosos o que nos interesan, sin querer ser exhaustivos, rastreando sus visitas en revistas del corazón de la época. Hemos tomado muchos reportajes de la web Todolección, incluyendo las portadas de la revista Teleprograma de las series mencionadas, para contextualizarlas. En todos casos añadimos también el vídeo con la sintonía de la serie correspondiente.

Una de las visitas promocionaes más curiosas tuvo que ver con la serie infantil Orzowei (vista en España en 1978), protagonizada por el actor Peter Marshall (Isa en la serie). Este vino a España no como actor, sino como cantante, por ejemplo, en el programa Aplauso (1979), en un vídeo recuperado años después, pues hacía playback de una canción que él desconocía, pues no era el cantante de la sintonía de la serie. Como aquí se explica, Peter Marshall fue reclamo de espectáculos de circo en España (también en Italia, según este enlace); véase las imágenes que incluimos, que le muestran como domador de elefantes. El vídeo de su actuación en Aplauso está disponible en este enlace; de YouTube incluimos la sintonía original que se escuchó en su emisión en Televisión Española. Incluimos también reportajes de la visita de su actor protagonista a España, que incluyó una visita a la redacción de Diez Minutos o incluso un improvisado ensayo de flamenco.










viernes, 31 de enero de 2020

Las visitas promocionales de algunos actores internacionales televisivos a España. Segunda parte.



Presentamos en la entrada anterior las visitas promocionales de algunos actores que se hicieron muy populares en España por sus papeles en televisión, de series como Pasión de gavilanes, Yo soy Betty la fea, Melrose Place o Sensación de vivir. En este caso nos centramos en los años 80. En nuestro caso tiramos de memoria o bien mencionamos casos que nos parecen curiosos o que nos interesan, sin querer ser exhaustivos, rastreando sus visitas en revistas del corazón de la época. Hemos tomado muchos reportajes de la web Todolección, incluyendo las portadas de la revista Teleprograma de las series mencionadas, para contextualizarlas. En todos casos añadimos también el vídeo con la sintonía de la serie correspondiente.



La serie Corrupción en Miami (vista en España a finales de los años 80) dio éxito sobre todo a Don Johnson (el detective James Crocket), que hizo el anuncio de Freixenet en el año 1991 con Norma Duval. 












También pasó por España el otro protagonista de la serie, Philip Michael Thomas (el detective Ricardo Tubbs). Fue visto en Televisión Española al ser entrevistado en Primero izquierda. Como rareza, este actor editó un single junto al dúo argentino Pimpinela: Por siempre y para siempre.


viernes, 24 de enero de 2020

Las visitas promocionales de algunos actores internacionales televisivos a España. Primera parte.


El año pasado hubo la última visita promocional a España que tuvo bastante tirón mediático, la de Can Yaman, actor turco popular por sus papeles en telenovelas de su país. A su llegada al aeropuerto fue recibido por una gran multitud y después hizo la correspondiente visita promocional a Mediaset.


Tal vez alguien entonces recordó el vídeo de las desilusionadas fans de Take That, que fueron en su momento a ver a sus ídolos -véase el vídeo, sobre todo, a partir del minuto 5:30-. De este momento existe este artículo sobre las frases que dijeron las fans.


O tal vez tras la visita del actor turco alguien recordó otras visitas promocionales de actores internacionales a España… De eso van estas tres entradas, de algunos intérpretes que se hicieron famosos por algún papel televisivo y, aprovechando la fama del momento, fueron invitados a España, donde fueron entrevistados y sus visitas fueron recogidas en las revistas del corazón, por ejemplo. No queremos ser exhaustivos, pues han sido muchos. Por ejemplo, sería bueno rastrear las emisiones de Volverte a ver, Hay una cosa que te quiero decir (por ejemplo, David Hasselhoff -y Pamela Anderson- años después de Los vigilantes de la playa o El coche fantástico), Sorpresa sorpresa, Qué apostamos (por allí pasó Mayim Bialik, la protagonista de Blossom -véase IMDb-, ¡Hola Raffaella!, Un día es un día (donde fue entrevistada Estelle Getty -la gruñona Sophia de Las chicas de oro -véase IMDb-), los programas de entrevistas de José María Íñigo, etc. Por estos programas pasaron muchas estrellas internacionales, más bien de la música o del cine, pero también de la televisión. En nuestro caso tiramos de memoria o bien mencionamos casos que nos parecen curiosos o que nos interesan, sin querer ser exhaustivos, rastreando sus visitas en revistas del corazón de la época. En esta entrada, de los casos más recientes, hasta la década de los años 90; las siguientes entradas, sobre los años 80 y 70. Hemos tomado muchos reportajes de la web Todolección, incluyendo -además- las portadas de la revista Teleprograma de las series mencionadas, para contextualizarlas. En todos casos añadimos también el vídeo con la sintonía de la serie correspondiente. 

sábado, 15 de septiembre de 2018

Mapa de España en películas. España.


Presentamos anteriormente en el blog el mapa de España cinematográfico que está formado por películas que llevan en su título el nombre de una comunidad autónoma o provincia española. Una vez completado el mapa, incluimos en esta ocasión películas que llevan en su título el topónimo España. Usamos únicamente como fuente la Base de Datos de Películas Calificadas del Ministerio de Educación, Cultura yDeporte.

Suspiros de España (Benito Perojo, 1938).







Veraneo en España (Miguel Iglesias, 1955).





miércoles, 18 de abril de 2018

Mapa de España en canciones. España.

 Presentamos anteriormente en el blog el mapa de España musical que está formado por canciones que llevan en su título el nombre de una comunidad autónoma o provincia española. Una vez completado el mapa, incluimos en esta ocasión canciones que llevan en su título el topónimo España.

No queremos ser exhaustivos, intentando recoger las que creemos que son bastante conocidas, de artistas populares o bien por todo lo contrario, son más bien rarezas o bien nos han llamado la atención por el título, la portada, el artista, etc.

Suspiros de España. Pasodoble español creado por Antonio Álvarez Alonso en 1902 cuya letra se debe a Juan Antonio Álvarez Cantos, para ser cantada por Estrellita Castro en la película Suspiros de España (1938).


España cañí. Pasodoble compuesto por Pascual Marquina Navarro en el año 1923.


Luna de España. Los relámpagos. 1965.


Noches de España. Los rockeros. 1966.


Operación España. Los mismos. 1969.


Gracias España. Los 3 sudamericanos. 1970.


domingo, 25 de noviembre de 2012

Agujetas de color de rosa (Televisión Española, 1995)



Elenco protagónico, actuación estelar, primer actor, debut en telenovelas, centro de rendimiento de Televisa, etc. Muchas de estas expresiones las aprendimos con los culebrones hispanoamericanos.

Gabriela, Los ricos también lloran, Doña Beija, Estrellita mía, Dancing Days (esta, solo para los espectadores catalanes) fueron de los primerosculebrones latinoamericanos en España. Tiro de memoria de trivial para mencionar las que me surgen ahora en la cabeza en el boom de culebrones de los noventa: Abigail, Kassandra, Mundo de fieras, Marianela (como participación española, la siempre interesante María José Alfonso), Rubí, Corazón Salvaje, Mundo de fieras, Café con aroma de mujer; en Antena 3; Topacio, Inés Duarte secretaria en Telecinco, La loba herida (como participación española, la ubicua María Elena Flores). Perla Negra con Andrea del Boca y Gabriel Corrado fue de los pocos que seguí (casi) entero. Su sintonía casi podría considerarse plagio de alguna canción de Jeanette, incluido su estilo de cantar. De nombres propios sería empezar y no acabar...

Pero vamos, la que (casi) todos sabemos canturrear es la de Cristal. Ya sabéis, Doña Adelaida, Luis Alfredo, Jeanette Rodríguez, Carlos Mata. Y el mi vida eres tú de Rudy La Escala... Y los ocho millones de espectadores de cada tarde.