Seguimos repasando algunos hombres que fueron portada de Interviú. En concreto, los pocos (en
comparación con las mujeres) que aparecieron desnudos en portada. Fueron
algunos los que mostraron su cuerpo, ya fuera de manera fortuita, con fotos
robadas, con falsos robados o bien, en los últimos años de Interviú, posando a propósito para la revista. Lo hacemos en orden
cronológico, con aquellos que hemos podido documentar consultando la hemeroteca digital de esta revista. En este caso lo hacemos con los años 2000 a 2004, los
años con mayor presencia de hombres en portada de Interviú, sobre todo relacionados con la prensa del corazón o
algunos programas de televisión como Gran
Hermano.
10 de junio de 2000. Sergio
Dalma.
De nuevo, al igual que algunos casos en años anteriores, un famoso
cazado por un paparazzi en una playa, siendo en este caso el cantante Sergio Dalma.
7 de agosto de 2000. Luis
Figo.
Un caso parecido al de Emilio Butragueño en la década de los años 80
fue el del futbolista portugués Luis Figo, al que se le pudo ver parte de su cuerpo desnudo mientras jugaba al
fútbol.
28 de agosto de 2000. Dinio.
Un desnudo relacionado con el mundo del corazón que dio mucho que
hablar fue el del cubano Dinio García,
entonces muy mediático por su supuesto romance con Marujita Díaz.
Estamos dedicando una serie de entradas a un repaso de algunas portadas de la historia
de Interviú. La selección de portadas
es subjetiva, basándonos en diferentes criterios: fueron importantes,
(in)olvidables, mediáticas, curiosas, extrañas, etc. Un repaso a la historia de
la revista puede verse en Wikipedia o este enlace, por ejemplo. Por lo general, nos
fijamos en la foto principal de la portada para seleccionarla, extrayendo la
mayoría de ellas de la hemeroteca digital de Interviú. En esta ocasión lo hacemos con los años 2000 a 2004.
Antonia San Juan. 7 de febrero de 2000.
Portada
que seguramente hoy se vería con peores ojos, por ser una supuesta forzada
salida del armario, pero no de una opción sexual, sino de cambio de sexo, de la
actriz Antonia San Juan.
Helen Lindes. 13 de marzo de 2000.
Fue
escandalosa en su momento esta portada, por llevar en ella a la entonces Miss
España Helen Lindes, lo que supuso
que la organización de Miss Universo dudara de que tuviera derecho a participar
en el certamen, en el cual finalmente pudo competir.
Cerramos
las entradas dedicadas a números uno en español tal vez poco recordados hoy en
día, después de haberlo hecho con las décadas de los años 70, 80, 90 y, en la entrada anterior, con canciones de los años 2000 a 2002. Las canciones de esta
entrada son del resto de la década como La
fuerza de la vida -La razón de luchar- (Academia Operación Triunfo 2002); Morenita (UPA Dance); ¡Ojú! (Las niñas); 1 más 1 son 7 (Fran Perea); Olvídate
de mí (Iguana Tango), Nada que perder
(Conchita).
2003
La
fuerza de la vida (La razón de luchar). Academia Operación Triunfo 2002.
Menos
resonancia que la temporada primera tuvieron los cantantes de la segunda
hornada de Operación Triunfo, como también la canción que todos ellos
interpretaron: La fuerza de la vida (La
razón de luchar).
Los
números uno conseguidos por los cantantes salidos de esta temporada fueron
bastantes menos que los de la temporada anterior, todos ellos en el año 2003: Dime y Parando el tiempo, Beth; Que
corra el aire, Manuel Carrasco; ¡Grita!,
Vega.
Morenita.
UPA Dance.
Parece
ser que este es el primer número uno en castellano de la lista de Los 40
Principales surgido de una serie de televisión y cuyos cantantes eran los
actores protagonistas de la serie, en este caso, de Un paso adelante (Antena 3). Fenómeno de masas en Francia, hoy en
día todavía recordado (lo mismo que sucedió con otra serie de Antena 3, Física o Química), de la serie surgió un
grupo musical, UPA Dance integrado por los actores Beatriz Luengo, Pablo Puyol,
Mónica Cruz, Miguel Ángel Muñoz y Silvia Marty.
Éste
no fue el único número uno relacionado con UPA
Dance: también llegó a lo más alto de la lista de éxitos una de sus
integrantes, Beatriz Luengo, en el año 2008 con Pretendo hablarte. Además, Junior Míguez (bailarín de la serie, retirado de la música durante unos años debido a un cáncer) con Down.
¡Ojú!
Las niñas.
Tal
vez fue una canción un poco adelantada a su tiempo y cuyo mensaje encajaría más
en el 2015 convulso y en crisis, que no en el más boyante 2003. Las componentes
de Las niñas eran Alba Molina, Vicky
G. Luna y Aurora Power y publicaron dos discos (Ojú y Savia negra). Con Ojú, y por su crítica a la guerra de
Irak, fueron vetadas en algunos medios, no así en Los 40 Principales, llegando
al número uno de la lista de éxitos.
1 más
1 son 7. Fran Perea.
En
este caso se confundía el personaje con el cantante, pues parte del público no
sabía distinguir entre el actor (el malagueño Fran Perea) y el personaje
(Marcos Serrano, de la serie de Telecinco Los
Serrano). 1 más 1 son 7 debió de
ser, en su momento, la primera canción en español sintonía de una serie de
televisión española que llegó a lo más alto de la lista de éxitos. La canción
era obra del músico Mikel Erentxun (Duncan Dhu) y sobre ella cayó la sombra delplagio. Fran Perea tuvo también otro
número uno en la lista de Los 40: Mi
corazón.
2004
Olvídate
de mí. Iguana Tango.
Una
de las canciones que más sonó en la edición de Gran Hermano (Telecinco)de
dicho año fue la de este grupo de rock madrileño y cuyos nombres anteriores
fueron Silver Shadow o Harén. De su disco Colección
pop también tuvieron gran éxito con Te
perdí, que tocaban en el plató de los debates de Gran Hermano. Hasta la
actualidad Iguana Tango han
publicado siete discos y su cantante, Joaquín Padilla sigue vinculado a la
televisión, como cantante en el concurso La
ruleta de la suerte (Antena 3).
2007
Nada
que perder. Conchita.
Nació
en la capital de Finlandia, Helsinki, en el año 1981 y su carrera comenzó por
pequeñas salas de Madrid y concursos de cantautores. Su primer disco, Nada más, fue producido por el músico
Juan Luis Giménez (Presuntos Implicados). Hasta el día de hoy Conchita ha grabado cuatro discos,
ganando varios premios con el primero como autora y artista revelación (Premios
de la Música y de cadenas de radio como Los 40 Principales, Cadena Dial, Kiss
FM).