Mostrando entradas con la etiqueta La Contrahecha. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La Contrahecha. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de abril de 2016

Ellas fueron portada de Fotogramas (año 1973).



En algunas entradas estamos rescatando portadas de la revista Fotogramas desde las más cercanas en el tiempo (empezamos con los años 80), repasando algunos protagonistas del cine español algo olvidados, habiéndonos quedado en1974. Fueron reclamo de la revista en 1973 estas personas, cuya carrera recopilamos a continuación: Emma Cohen, La Contrahecha, María Silva.

Emma Cohen (Número 1296, agosto de 1973)


Emma Cohen fue una de las chicas favoritas de la redacción de Fotogramas en los años 70, pues acumuló varias portadas a inicios de los años 70 (número 1151, noviembre de 1970; 1209, diciembre de 1971; 1244, agosto de 1972; 1260, diciembre de 1972; 1296, agosto de 1973), así como numerosos reportajes en su interior, como puede verse en las siguientes imágenes. 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Nacida en Barcelona bajo el nombre de Emmanuela Beltrán Rahola, fue para los medios de comunicación una de las musas del underground o contracultura de los años 70. Abandonó los estudios de Derecho y empezó a actuar en diversas obras de teatro, debutando ante las cámaras de cine en 1968 en la película Tuset Street con el nombre de Emma Silva. Algunas de sus películas más recordadas son, por ejemplo: Españolas en París, Tigres de papel, Solos en la madrugada, El mar y el tiempo, Mambrú se fue a la guerra, El viaje a ninguna parte, El mar y el tiempo, El rey pasmado o El abuelo. Su papel más (des)conocido fue en televisión, pues ella era la actriz que se escondía detrás del traje de la gallina Caponata de la etapa de Barrio Sésamo de 1979 y 1980. Otros papeles televisivos de importancia le llevaron a ganar sendos premios TP de oro de la revista Teleprograma, por las series Tres eran tres o Gatos en el Tejado.