Mostrando entradas con la etiqueta merchandising. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta merchandising. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de diciembre de 2016

Médico de familia (primera temporada). Telecinco (1995).



Puede decirse que con Médico de familia empezaron los aspectos positivos y aspectos negativos de muchas series españolas, características que -en algunos casos- duran hasta hoy en día.

 
 

En la parte positiva:
-Apostar por la ficción española y dejar de tenerle miedo a la ficción extranjera. Por ejemplo, la creación de grandes decorados, rodar en exteriores, etc. Profesionalizar, de alguna manera, la ficción televisiva propia.
-Crear un reparto de lo más variado. En el caso de Médico de familia: estrellas televisivas (Emilio Aragón, Lydia Bosch), actores de teatro de toda la vida (ya fuera teatro popular -Pedro Peña- o más culto -Gemma Cuervo, Carlos Ballesteros-), actores adolescentes e infantiles sin apenas experiencia (Isabel Aboy, Aarón Guerrero, Iván Santos), caras desconocidas o hasta entonces poco reconocibles (Francis Lorenzo, Luisa Martín, Antonio Molero).

En la parte negativa:

-Alargar la duración de los capítulos a (más de) una hora de duración, creando tramas paralelas que- en ocasiones- despistan al espectador.
-Intentar llegar al mayor número de público posible: niños, adolescentes, jóvenes, adultos, ancianos; clase baja, clase media, clase alta; entorno rural, entorno urbano, etc.
-Llenar los escenarios de publicidad más o menos encubierta. Y no solo en los famosos desayunos de la cocina llenos de marcas. Por ejemplo, en la primera temporada, marcas como Páginas amarillas, El Corte Inglés, Panrico, AS, MRW, Tomate Orlando, etc.

La primera temporada se emitió entre septiembre de 1995 y diciembre de 1995, cosechando una gran éxito desde su primera emisión. Lideró con creces su noche de emisión, los martes, y luchó por ser la serie con más audiencia de todas las que estaban en emisión, siendo hasta entonces la más vista Farmacia de guardia. Ambas series tuvieron guiños mientras coincidieron en pantalla y puede decirse que Médico de familia recogió el éxito del público que creyó en la ficción española gracias a Farmacia de guardia, que en esos meses emitía sus últimos episodios. Por eso, Emilio Aragón visitó en el último capítulo de Farmacia de guardia la botica de Lurdes Cano (Concha Cuetos) -como aquí vimos- con el personaje de Nacho Martín. El protagonista de Médico de familia, por su parte, recomendó en uno de sus capítulos a un paciente visitar la Farmacia Cano, siempre de guardia.


jueves, 20 de octubre de 2016

Merchandising de la primera edicion de Operación Triunfo. Segunda parte.



Cerramos el tema de los productos que se pusieron a la venta aprovechando el boom mediático que tuvieron los participantes en la primera edición de Operación Triunfo. Se cumplen ahora quince años del inicio de la emisión del programa, durante cuya emisión y en los meses posteriores se pusieron numerosos productos a la venta aprovechando el éxito del programa.

Dejamos fuera todo el material audiovisual, en forma de CD, VHS o DVD relacionado con la primera edición del programa, centrándonos más en otros productos que son -tal vez- más curiosos. Recopilamos los productos que -creemos- se pusieron a la venta durante la emisión del programa (entre octubre de 2001 y marzo de 2002), así como en los meses posteriores, aprovechando la gira en la que participaron los cantantes de la academia. Si es posible, recogemos quién lo fabricaba. Hemos echado mano de webs de venta de productos de segunda mano como Todocolección, Wallapop o Ebay, donde muchos de estos productos están a la venta.

Libretas

 
 
 
Libros (Ediciones B, Ediciones Salvat)

 
 
 
 

domingo, 16 de octubre de 2016

Merchandising de la primera edicion de Operación Triunfo. Primera parte.



Algunas entradas anteriores han estado centradas en productos que tomaron como reclamo algunos nombres propios o personajes. Así lo hicimos con la niña prodigio por excelencia de los años 60, Marisol, o con los personajes televisivos más queridos por los niños de los años 80, como fueron Espinete y Don Pimón en Barrio Sésamo. También lo hicimos con el Domingo Mundial de las Misiones, el Domund.
 
Tal vez los programas televisivos actuales no generen tantos productos a la venta como en décadas anteriores, por ejemplo, el programa Un, dos, tres. De los programas del siglo XXI destacan, tal vez, el actual Gran Hermano y, en su momento, Operación Triunfo, al menos en su primera edición. Aprovechando los quince años que se cumplen ahora del inicio de emisiones de Operación Triunfo, vamos a recoger en dos entradas los productos que se generaron en torno a la primera hornada de artistas de la academia. 

En esta noticia se recoge el acuerdo que hubo para crear licencias de productos de Operación Triunfo, mencionándose ejemplos como artículos de aseo, dulces, accesorios para automóviles, ordenadores y teléfonos, artículos de viaje, artículos escolares, artículos de playa, etc. En este foro se recogen algunos de los curiosos productos que se pusieron a la venta.
 
Dejamos fuera todo el material audiovisual, en forma de CD, VHS o DVD relacionado con la primera edición del programa, centrándonos más en otros productos que son -tal vez- más curiosos. Recopilamos los productos que -creemos- se pusieron a la venta durante la emisión del programa (entre octubre de 2001 y marzo de 2002), así como en los meses posteriores, aprovechando la gira en la que participaron los cantantes de la academia. Si es posible, recogemos quién lo fabricaba. Hemos echado mano de webs de venta de productos de segunda mano como Todocolección, Wallapop o Ebay, donde muchos de estos productos están a la venta.

Álbum de cartas (Ediciones Panini)

 
 
 
Álbum de fotografías (Ediciones Este)

 
 
 
 

viernes, 6 de marzo de 2015

Merchandising de Espinete y Don Pimpón (Barrio Sésamo) -segunda parte-



Recopilamos en la entrada anterior productos que surgieron con el Barrio Sésamo de Espine y Don Pimpón, que dieron lugar a barajas, cromos, cuadernos escolares, cubos de playa, dianas, dioramas, discos, huchas, juegos de mesa. En esta entrada quedan los productos restantes: libros, llaveros, marionetas, mochilas, muñecos, peluches, pinball, puzzles, revistas, rompecabezas.

Libros
Tal vez los libros más logrados fueron los libros de las aventuras de Espinete y Don Pimpón de Parramón Ediciones, como Espinete cartero, Espinete y Don Pimpón en el circo, Espinete hace deporte, etc.

 
 
 
 
 
 
Los libros más numerosos, en cuanto al número fueron los que formaron la Enciclopedia Ábrete Sésamo, de la editorial Orbis Montena. Al parecer, hubo al menos dos diferentes, pues las portadas no coinciden...

 
 
 
 
 

martes, 3 de marzo de 2015

Merchandising de Espinete y Don Pimpón (Barrio Sésamo) -primera parte-



Aunque para algunos Espinete no existe, como dicen la obra de teatro y el libro de Eduardo Aldán, Espinete existió en las meriendas de la tele delante de la televisión... Y en algunas visitas al kiosko, la librería o la juguetería...

El Barrio Sésamo de Espinete y Don Pimpón (es decir, Chelo Vivares y Alfonso Vallejo) acompañó a los chavales en las tardes de Televisión Española de 1983 a 1988. Tan exitoso fue que será difícil encontrar a alguien nacido a finales de los años 70 e inicios de los ochenta que no haya tenido algún producto de Espinete y Don Pimpón en casa... 


Y esos productos de merchandising fueron muchos: barajas, cromos, cuadernos escolares, cubos de playa, dianas, dioramas, discos, huchas, juegos de mesa, libros, llaveros, marionetas, mochilas, muñecos, peluches, pinball, puzzles, revistas o rompecabezas. Al igual que hicimos con el merchandising de Marisol, echamos mano, sobre todo, a la web Todocolección para ver los productos que, a través de la red, se han vendido (o venden) sobre Espinete y Don Pimpón.
 
Baraja
No podía faltar la baraja de, cómo no, la empresa alavesa Naipes de Heraclio Fournier.

 
 
Cromos
Creo que no hubo álbum propio de cromos de Barrio Sésamo, pero sí que fueron un reclamo para la marca de pastelitos Cropan, que incluía adivinanzas.

 
 
 
 
Cuadernos escolares
De la marca Centauro, para llevar a clase y crear un horario escolar con la figura de Espinete o Don Pimpón.

 
 
 

jueves, 13 de noviembre de 2014

Merchandising marisolero (segunda parte)


Tratamos en la entrada anterior de algunos de los productos a los que Marisol dio cara y nombre, creándose así un muy numeroso merchandising marisolero, como fueron los numerosos libros publicados con su nombre. En esta entrada tienen cabida revistas, álbumes de cromos, cuadernos escolares, espejos, muñecas, postales banderines.

No sé si será la mujer que más portadas de revistas ha generado (al menos en las revistas del corazón), pero Marisol incluso dio nombre a una revista: Mundo Juvenil (o Revista de los amigos de Marisol). Publicada durante al menos 57 números entre los años 1963 y 1964, era una cita obligada en el kiosco con la actualidad de Marisol y en la que se llegaron a crear más de 1 000 grupos de amigos de Marisol.

 
 
 
 
 
 

domingo, 9 de noviembre de 2014

Merchandising marisolero (primera parte)



La verdad que poco se puede decir que no se haya dicho ya de Marisol/Pepa Flores. Seguramente mucho más de lo que Marisol deseaba hace unas décadas y muchísimo más de lo que a la actual Pepa Flores le hubiera gustado. Lo mejor será respetar el silencio y la tranquilidad buscada y encontrada por Pepa Flores en su Málaga natal, tras su retiro del mundo del espectáculo a mediados de los años 80.

Por lo tanto, nada que aportar de su carrera como cantante y actriz, como la niña prodigio del cine y la canción. Pero sí, tal vez, de lo que supuso la figura de Marisol para el merchandising. Fue una época gris en la que Marisol dio color y cuyo nombre apareció en muchísimos productos. Seguramente, el nombre propio de la España del siglo XX que más hizo vender muy variados productos. Sólo se me ocurren algunos casos que se le acerca de generar productos con su nombre y cara, aunque no son personas, sino algunos programas de televisión como Un, dos, tres (véase el bazar de esta página web), Barrio Sésamo, Operación Triunfo o Gran Hermano.

En estas dos entradas repasamos aquellos productos (que no fueron discos o películas) a los cuales Marisol prestó su cara, ya fueran libros, revistas, álbumes de cromos, cuadernos escolares, espejos, muñecas, postales, banderines, etc. Echamos mano de la página web de Todocolección, donde se han pagado pequeñas fortunas por algunos de estos productos y con pujas bastante reñidas...

Los libros son los productos más numerosos. Por ejemplo, libros editados con motivo de sus primeras películas, como ídolo infantil y juvenil, en ocasiones varios por película: Un rayo de luz (1960), Ha llegado un ángel (1961), Tómbola (1962), Marisol rumbo a río (1963), La nueva Cenicienta (1964), Búsqueme a esa chica (1964), Cabriola (1965), etc.