Mostrando entradas con la etiqueta mirador. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mirador. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de abril de 2014

Aquella estatua de Félix Rodríguez de la Fuente




No hace falta, más bien, acordarse de Félix Rodríguez de la Fuente, cuyo recuerdo en la red es más que abundante y más habiéndose cumplido 34 años de su muerte. Por poner tres ejemplos, más de tres millones y medio de resultados ofrece Google con su nombre, 1245 objetos están a la venta en Todo colección relacionados con él (una claqueta original de El hombre y la tierra se vende por 6000 euros...) y 372 productos en Amazon.


Se dice que el amigo Félix fue el culpable de que varias generaciones de chavales se interesaran por los animales. ¿También que otros no hayamos salido tan de ciencias porque sus programas nos aburrían? Mitificado y recordado, pues, como pocos. Aunque en el Aquí hay tomate del año 2005, creo recordar, se intentó mostrar a otro Félix, pero los reportajes fueron silenciados y no se llegaron a emitir más que cebos; se supone que iban a hablar de que los animales eran preparados para las grabaciones de los reportajes de Félix, su mal comportamiento con el equipo, etc.. Telecinco fue por ello condenado a pagar a la familia de Félix.

Mejor quedarnos con el regusto ochentero que genera Félix, incluso hoy en día, con ese curioso Club de amigos de Félix Rodríguez de la Fuente, con aire a clubes como el Club Panini, el Club Chispas, el Club de la Revista Gesto, el Club Espinete, el Club de Amigos de las Revistas Disney, etc. de los que ya hablamos aquí


Antes de tratar el tema de esta entrada, las estatuas de Félix que están repartidas por casi toda España, tres vídeos con imágenes y sonidos asociados para siempre con Félix: la sintonía de El hombre y latierra de Antón García Abril (Televisión Española, 1975-1980), la reconocible voz de Félix hablando, por ejemplo, del lobo, así como el homenaje de Enrique y Ana, que no puede faltar si se habla de Félix.