Mostrando entradas con la etiqueta Hakim. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hakim. Mostrar todas las entradas

viernes, 27 de marzo de 2020

Achilipú(s). Segunda y última parte.


Presentamos en la anterior entrada la que consideramos una de las canciones más curiosas (e hipnóticas) de la música española: el Achilipú de Dolores Vargas La Terremoto, la canción más recordada de esta intérprete, fallecida en 2016. Achilipú fue editado en Belter en 1970, con el título A-chi-li-pu, firmado por Felipe Campuzano y José Castellón -este último, su marido.


 
Estamos recogiendo versiones de esta canción, tras haber visto muchas de los años 70; en esta ocasión, desde los años 80 hasta versiones muy actuales, con las que cerramos este tema.

La década prodigiosa 1987

 
Los Lachos 1989


miércoles, 3 de febrero de 2016

Aquellas canciones del Boom, el disco de los éxitos (Boom 97-98).



Vimos en entradas anteriores algunas canciones del disco de los éxitos Boom, durante sus doce primeros años. Fueron estas entradas: Boom 1 y 2, Boom 3 a Boom 5, Boom 6 a Boom 9, Boom 10 y Boom 11, Boom 12.

En esta ocasión, repasaremos algunas de las canciones incluidas en los Boom 97 y Boom 98 (años 1997 y 1998), como fueron estas: Boom 97: Ave virgo, El Bosco; Te parece bonito, Girasoules; Risk, Tontxu; Boom 98: Undrop, Train; Tani, Hakim; Treinta y tantos, Tontxu.

Boom 97
A partir de este año, se supone que por llegar al, para algunos, fatídico número 13, Boom cambió el nombre: dejó de incluir la explicación el disco de los éxitos y tomó como nombre el año en el que aparecía, en vez de seguir con Boom 13, Boom 14, etc. 

 
 
Ave virgo, El Bosco.


Tercera aparición de El Bosco en un disco Boom, en tres años seguidos: Boom 11 (Nirvana) y Boom 12 (Children of light). Pocos son los casos de artistas que repitieron aparición en tres ediciones seguidas del Boom. En el Boom 98 este grupo, del que ya hablamos anteriormente, apareció con la canción Ave virgo, que abría su segundo y último disco Virginal, que se vendió con el slogan La música que te lleva al cielo.

 

sábado, 19 de diciembre de 2015

Esta, esa y aquella canción es de Honorio Herrero (años 80 y 90). Segunda parte.



Cerramos las entradas dedicadas a Honorio Herrero, uno de esos nombres detrás de muchas canciones de éxito de los años 70, 80 y 90. En este caso, tras haber visto sus canciones de los años 70 (primera y segunda parte), así como algunas de los años 80, recogemos sus composiciones a partir del año 1984. Ya en la década de los 90 disminuyó la actividad de Honorio Herrero como compositor y letrista de canciones de artistas españoles, salvo en dos disco de Dyango y José Vélez. También a mediados de los 80, al parecer, dejó de estar detrás de discos de música infantil, a diferencia de los primeros años de la década.

1984. Buenos días, América. Pequeña compañía. Disco Caja de música. Editada también en formato single.

 
 
1984. Sin ti, Madre mía, Y qué culpa tengo yo. Raffaella Carrá. Disco Raffaella Carrá. La canción Madre mía también fue editada en formato single, como cara B de Cuando calienta el sol.

 
 
 
 
 
1985. Esa mujer. Dyango. Disco Por amor al arte. Esta canción también se editó en formato single.