En
el año 2014 se cumplirán veinte años de la primera emisión en la televisión
autonómica catalana de una telenovela diaria en el horario de sobremesa. La
pionera (en toda España) fue Poble Nou (1994),
la única conocida por los espectadores españoles: fue emitida en Antena 3 en el
año 1995 como Los mejores años, como
ya hablamos aquí.
De
los cambios de la Barcelona postolímpica en el barrio de Poblenou y la Vila
Olímpica se pasó en el año 1995 a Girona en Secrets
de família: la telenovela más intimista y femenina, pues (hasta ahora) ha
sido la única telenovela en ese horario creada por una mujer (Maria Mercè
Roca). Entre el 28 de enero de 1996 y el 3 de mayo de 1998 la sobremesa de la
televisión autonómica catalana fue ocupada por Nissaga de poder, de la que nos tratamos hoy.
Siguieron
en emisión la más dura, la más polícíaca, la menos recordada, la menos convencional
-para el público habitual de los culebrones de la sobremesa-, la serie situada
en Sabadell Laberint d'ombres (1998-2000).
La serie de sobremesa volvió a Barcelona con la longeva El cor de la ciutat (2000-2009), una especie de puesta al día del
costumbrismo de Poble Nou en el
barrio de Sant Andreu (o Sants). Desde el año 2009 ocupa la sobremesa la más
mediterránea, tal vez la menos localista, La
riera. En el otoño de 2014 está prevista la nueva serie de sobremesa de
TV3. ¿Con qué nos sorprenderán esta vez?
¿Qué
es Nissaga de poder? La respuesta más
fácil sería decir un Falcon Crest a
la catalana, pues no era más que una telenovela ambientada en el mundo del cava
de la región del Penedès, en la provincia de Barcelona. Pero no hay Angela
Channing, ni Lorenzo Lamas, ni Chao-Li, ni aparece Assumpta Serna...