Mostrando entradas con la etiqueta Bernardo Bonezzi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bernardo Bonezzi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de septiembre de 2016

Canguros (primera temporada). Antena 3 (1994-1995). Primera parte.



Puede decirse que la serie Canguros fue una de las últimas series de su género: telecomedia de “solo” media hora de duración. Su primera temporada fue emitida en la noche de los viernes de la temporada 1994-1995 y fue presentada como el primer proyecto televisivo continuado de la actriz Maribel Verdú (tras las miniseries Vida privada o Los jinetes del alba). Incluimos algunos recortes del estreno de la serie, el viernes 23 de septiembre de 1994 (así fue la programación televisiva de ese día). La temporada estuvo dirigida por José Miguel Ganga, al que vemos posar junto a los actrices de la serie.

 
 
  
Si bien Maribel Verdú era la cabeza de cartel y tenía en muchos capítulos tramas diferenciadas del resto de personajes, estaba muy bien acompañada por las actrices que representaban ser sus compañeros de piso. Maribel Verdú interpretaba a Alicia, estudiante de Medicina originaria de Almazán (Soria) que para pagarse los estudios trabajaba como canguro, apareciendo en cada episodio la trama relacionada con los niños que debía cuidar. Su mejor amiga estaba interpretada por Silvia Marsó, como Rita la cantautora, como se presenta en el primer capítulo, una chica hippy y ecologista. En el primer episodio aparecen las dos nuevas compañeras de piso de Alicia y Rita. La interpretada por Ana Risueño era Almudena, chica pija que se independiza de sus padres, pero que le pagan todos los gastos; Lía Chapman, por su parte, era la norteamericana Sara, humorista sin mucho éxito en el trabajo.

 
 
 
 
 
 
 
 
Otros tres actores encabezaban el reparto masculino, que representaban las tres historias sentimentales que simultaneaba el personaje de Maribel Verdú. Xabier Elorriaga era el maduro Jorge, médico casado que no se decidía a dar un paso adelante en su relación con Alicia y dejar a su esposa. Luis Merlo en la serie era Micky, dueño de un pub de copas que, además de novio/amante, era también uno de los mejores amigos de Alicia. El personaje de Blas Moya representaba ser Eugenio, el novio desde los quince años de Alicia en su Almazán natal que venía a visitarla a Madrid. 

 
 

domingo, 26 de junio de 2016

Ell@s fueron también chic@s Almodóvar. Matador.


Repasamos en entradas anteriores algunos actores poco recordados de las primeras películas de Pedro Almodóvar como Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, Laberinto de pasiones, Entre tinieblas, ¿Qué he hecho yo para hacer esto? En esta ocasión nos centramos en algunos chic@s Almodóvar de Matador


Matador (1986)


  
Dejamos mención a Assumpta Serna, en el papel de la abogada María Cardenal, que ya había aparecido anteriormente en otra película de Pedro Almodóvar. Lo hizo en Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón, con su nombre real, Assumpta Rodes, como pareja del personaje encarnado por el actor Carlos Tristancho, su novio entonces en la vida real. A esta actriz la entrevistamos en este blog (aquí los enlaces de la primera y de la segunda parte de dicha entrevista). Sobre su papel para Almodóvar comentó entonces su interés por volver a trabajar con él, así como lo siguiente: "Nunca sabes cómo actor quién o qué ha sido determinante para que te ofrezcan definitivamente un personaje . [...] Matador de Pedro Almodóvar (1986) sirvió como carta de presentación en Estados Unidos y en Francia".



Nacho Martínez (Diego Montes)

 
 

Tres papeles tuvo Nacho Martínez a las órdenes de Pedro Almodóvar: el torero retirado y profesor de tauromaquia Diego Montes de Matador, como médico con La ley del deseo y como pareja del personaje de Victoria Abril en Tacones lejanos.


A pesar de su abundante carrera (veinticinco papeles delante de las cámaras, durante catorce años -según IMDb-), el actor asturiano Nacho Martínez (1952-1996) nunca fue especialmente mediático y no es muy recordado, salvo gestos como el del Festival Internacional de Cine de Gijón, uno de cuyos premios lleva su nombre. Ignacio Martínez Navia-Osorio, natural de Mieres, había estudiado Filosofía y Letras, y tenía experiencia teatral en su Asturias natal con el grupo de teatro Caterva. Antes de dedicarse profesionalmente a la interpretación preparaba oposiciones como bibliotecario y trabajaba como camarero.

domingo, 14 de febrero de 2016

Las músicas de Bernardo Bonezzi para la televisión



Las músicas de series y programas de televisión son un tema que hemos tratado varias veces. Por ejemplo, en su momento recopilamos músicas para la pequeña pantalla de músicos como Antón García Abril, Alfonso Santisteban o July Murillo. Añadimos otro nombre a esta lista, Bernardo Bonezzi, en ocasiones sólo mencionado por su actividad en los años de la movida en el grupo Zombies con los discos Extraños juegos y La muralla china y su gran éxito Groenlandia

 
 
 
 

Una vez disuelto el grupo Zombies, Bernardo Bonezzi colaboró junto a Pedro Almodóvar en el disco Cómo está el servicio de señoras, así como en su primera banda sonora para el cine: Laberinto de pasiones. En colaboración con la cantante Didi St. Louis y bajo el nombre Salambó editó en 1983 el single Las diez mujeres más elegantes y, de nuevo con la misma cantante, el álbum Bonezzi-St. Louis en 1984. Desde mediados de los años 80 se centró en crear músicas para el cine, con numerosas bandas sonoras. Por ejemplo, repitiendo con Pedro Almodóvar en ¿Qué he hecho yo para merecer esto?, Matador, La ley del deseo o Mujeres al borde de un ataque de nervios. Otras películas de éxito a las que puso música fueron Todo por la pasta (apoyando también a su protagonista, María Barranco, en su debut musical), Todos los hombres sois iguales, Boca a boca, El amor perjudica seriamente la salud, ¿Hola? ¿Estás sola?, Entre las piernas, Sin noticias de Dios, etc. Candidato en varias ocasiones al Premio Goya a la mejor música original, lo obtuvo en 1995 por el largometraje Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto de Agustín Díaz Yanes.

 
 
 
 
 
 
 
 

En el año 2002 dejó de componer para el cine y volvió a publicar discos en solitario, como La hora del lobo, La hora azul y La hora del té. Sus últimas grabaciones fueron El viento sopla donde quiere, La esencia de la ciencia y Esencias. El día 30 de agosto de 2012 fue encontrado sin vida en su domicilio madrileño, cerrándose de esta manera una carrera musical de momentos de gran popularidad con otros de menor éxito de público.

 
 
 

Menos prolífico en televisión que en cine, recogemos aquí (si están disponibles en YouTube -o, al menos, en forma de enlace-) las sintonías que creó Bernardo Bonezzi para la pequeña pantalla, junto con algunas imágenes, para poder contextualizar mejor los espacios televisivos.