Puede decirse que con Médico de familia empezaron los aspectos positivos y aspectos negativos
de muchas series españolas, características
que -en algunos casos- duran hasta hoy en día.
En la parte positiva:
-Apostar por la ficción española y dejar de tenerle miedo a la ficción
extranjera. Por ejemplo, la creación de grandes decorados, rodar en exteriores,
etc. Profesionalizar, de alguna manera, la ficción televisiva propia.
-Crear un reparto de lo más variado. En el caso de Médico de familia: estrellas televisivas (Emilio Aragón, Lydia
Bosch), actores de teatro de toda la vida (ya fuera teatro popular -Pedro Peña-
o más culto -Gemma Cuervo, Carlos Ballesteros-), actores adolescentes e
infantiles sin apenas experiencia (Isabel Aboy, Aarón Guerrero, Iván Santos),
caras desconocidas o hasta entonces poco reconocibles (Francis Lorenzo, Luisa
Martín, Antonio Molero).
En la parte negativa:
-Alargar la duración de los capítulos a (más de) una hora de duración,
creando tramas paralelas que- en ocasiones- despistan al espectador.
-Intentar llegar al mayor número de público posible: niños, adolescentes,
jóvenes, adultos, ancianos; clase baja, clase media, clase alta; entorno rural,
entorno urbano, etc.
-Llenar los escenarios de publicidad más o menos encubierta. Y no solo en
los famosos desayunos de la cocina llenos de marcas. Por ejemplo, en la primera
temporada, marcas como Páginas amarillas, El Corte Inglés, Panrico, AS, MRW,
Tomate Orlando, etc.
La primera temporada se emitió entre
septiembre de 1995 y diciembre de 1995, cosechando una gran éxito desde su
primera emisión. Lideró con creces su noche de emisión, los martes, y luchó por
ser la serie con más audiencia de todas las que estaban en emisión, siendo
hasta entonces la más vista Farmacia de
guardia. Ambas series tuvieron guiños mientras coincidieron en pantalla y
puede decirse que Médico de familia recogió
el éxito del público que creyó en la ficción española gracias a Farmacia de guardia, que en esos meses
emitía sus últimos episodios. Por eso, Emilio Aragón visitó en el último
capítulo de Farmacia de guardia la botica
de Lurdes Cano (Concha Cuetos) -como aquí vimos- con el personaje de Nacho
Martín. El protagonista de Médico de
familia, por su parte, recomendó en uno de sus capítulos a un paciente
visitar la Farmacia Cano, siempre de guardia.