Miss
España no pasa en la actualidad por sus mejores momentos: ha dejado de tener la
repercusión que tenía. Los detractores de los concursos de misses piensan que es
un concurso machista, trasnochado, que degrada a la mujer y que suele estar
amañado. Recordemos, por ejemplo, el reportaje
de investigación en el que una periodista se infiltró en el concurso, allá
por el año 2002 (Gema García Marcos y el título de Miss Alicante). De este
reportaje surgió la idea de una telemovie,
como fue Diario de una miss.
El
certamen de Miss España gozó de mayor popularidad (televisivamente) a partir de
los años 90, cuando Telecinco se encargaba de retransmitir la elección para
toda España. En esos años, por ejemplo, los más pequeños podían jugar con la muñeca Miss España, la miss de las muñecas
(de la marca Falca).
Si los Oscars de Hollywood tienen sus antiOscars (los premios Razzie) y los Goya de la Academia del cine español tienen sus antiGoya (los premios Yoga), Miss España tuvo también su contrapremio: Miss Fea. Se debió, sobre todo, al programa de televisión Aquí hay tomate, que desde el año 2005 hasta el final de sus emisiones, en 2008, nombraban a la considerada miss (también al míster) menos agraciada de cada edición. Dejamos aquí mención de las ganadoras de cada edición: 2005, Verónica Gutiérrez (representando a la provincia de Zamora); 2006, Bárbara Dorado (Ceuta) -aquí un vídeo con las finalistas y a la propia Miss Fea 2006 agradeciendo el título-; 2007, Elena Valencia (Madrid). Desconocemos quién ganó el título en 2008, pues el proceso de elección de la Miss Fea de ese año coincidió con el final de las emisiones de Aquí hay tomate. En este vídeo del programa Cazamariposas puede verse un repaso a las Miss Feas de esos años.
El
certamen de Miss España dejó de celebrarse en el año 2011, como se explica en
Wikipedia, pasando desde entonces a ser los certámenes de Miss España Mundo y
Miss España Universo. Los orígenes de Miss España fueron la selección de
Señorita de España, desde 1929 a 1936, recuperándose en 1960 y celebrándose,
por lo tanto, con el nombre de Miss España durante cinco décadas. Como
curiosidad, la comunidad autónoma que ha proporcionado más misses ha sido
Andalucía, seguida de Canarias y la Comunidad Valenciana. En esta web (en
inglés) puede verse un repaso de todas las Miss España que han existido.