Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Magal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Magal. Mostrar todas las entradas

viernes, 1 de septiembre de 2017

Ell@s fueron número uno. Años 1978-1979.



Presentamos en entradas anteriores algunos números uno poco recordados hoy en día, que hemos podido documentar gracias al libro de Fernando Salaverri Sólo éxitos (1959-2012). En las entradas anteriores lo hicimos con algunas canciones que tuvieron mucho éxito entre los años 1959 y 1977. Como última entrada centrada en este tema, recogemos estos números uno de los años 1978 y 1979.

 
 
1978. Collage (Poco a poco... me enamoré de ti). 1 de mayo. 1 semana en el número 1. 27 semanas en lista.


Dentro de la corriente de música romántica (o canción melódica) para fans de finales de los años 70 e inicios de los los años 80 en España, uno de los grupos extranjeros de corto recorrido en España durante esa época fueron los italianos Collage, con Poco a poco... me enamoré de ti, versión en español de Piano piano... M’innamorai di te.


Más activos en su Italia natal, procedentes de la isla de Cerdeña, participaron en varias ocasiones en el Festival de San Remo. En los años 90 los miembros que quedaban en activo en el grupo cambiaron el estilo de Collage, cuyo recorrido dura hasta hoy en día. Su discografía en España, en cambio, se reduce a algunos singles y EP que no llegaron más allá de inicios de la década de los años 80. 

 
 
 
 
 

martes, 25 de noviembre de 2014

Algunos números uno en español de Los 40 Principales. Años 70 (segunda parte).



Tratamos anteriormente en el blog de algunos números uno de Los 40 Principales que lo fueron en la década de los años 70, cantados por artistas españoles (o afincados entonces en España) y que no son de los más recordados. Del año 1970 a 1975 fueron algunas canciones como Corpiño xeitoso (Andrés do Barro), N'a veiriña do mar (María Ostiz), En mis sueños (Blume), Mátame (Arena caliente), Por si tú quieres saber (Jairo), Todo el tiempo del mundo (Jairo), El solitario (Nubes grises), Vete, vete (Daniel Velázquez), Caballo negro (Manolo Sanlúcar).

Las canciones y los artistas de los que hablamos hoy lo fueron entre el año 1976 y 1979. Al igual que en la primera parte, extraemos informaciones o imágenes de Wikipedia o La Fonoteca, así como de Todocolección o YouTube o de la discográfica Rama Lama.

Las canciones y los intérpretes de esta entrada son Adiós (Tony Landa), Cisne cuello negro (Basilio), El sur (Los Puntos), Ella (Luis Fierro), Y te amaré (Ana y Johnny), Cara de gitana (Daniel Magal), Terciopleo y fuego (Falcons), El boxeador (Laredo).

1976
Adiós. Tony Landa. 2 semanas.


Anteriormente cantante del grupo Los Mitos -así como de Los Famélicos- (con el nombre de José Antonio Santisteban Landa), su nombre artístico, Tony Landa, fue escogido en un concurso de radio. Su gran éxito fue Una sencilla canción de amor, compuesta por El Dúo dinámico. Su número uno en Los 40 Principales, Adiós, en cambio fue obra de José Luis Perales. En su carrera participó en varios festivales de la canción (Mallorca, Viña del Mar -Chile-, Benidorm) y, tras acabar su carrera como solista, participó en el musical Evita, y formó un dúo musical junto a María Lar, Amor 2, producido por Manuel Alejandro. Su carrera en solitario, que abarcó los años 1970 a 1978 está editada por Rama Lama.