Mostrando entradas con la etiqueta Javier. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Javier. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de septiembre de 2017

Esta, esta y aquella canción es de Amado Jaén. Música adulta (segunda parte).

Presentamos en la entrada anterior la figura de Amado Jaén, un (des)conocido en la música española con una gran carrera detrás de los micrófonos, como compositor, letrista, adaptador de textos al español, etc. Seguimos ocupándonos de su carrera en la música adulta, por orden cronológico, dejando para futuras entradas su carrera en la música infantil, en concreto, en el mundo de las sintonías de series de dibujos animados.

Victoria Abril. Bang, bang, bang. 1979.



Javier. R.A.D.I.O. 1980.



Pepa Chacón. Fruta fresca. 1980.


Dyango. Me gusta. 1981.



 




Dyango. Por volverte a ver. 1983.


Marta Patricia Yepes. Vengan a mi hogar. 1987. Canción representante de Colombia en el Festival de la OTI de dicho año.


Regina do Santos. Diferente. 1991.


A las diez en casa. Enamorada del novio de mi amiga. 1997.

 

A las diez en casa. Te veré. 1997.


Barragán. El ñogo ñogo. 2002.




lunes, 18 de agosto de 2014

Felicity (temporadas 3 y 4) (2000-2002)



Hablamos anteriormente de las dos primeras temporadas de Felicity, y quedan la tercera y cuarta, con las que acabó la serie. Habíamos dejado a Felicity Porter, que decidía recorrer el país para ir a estudiar a la universidad donde se encontraba su amor de instituto, al que nunca se había declarado, Ben Covington. Pero en esa universidad, y en compañía de amigos como Julie, Helena, Megan, Sean, Javier y Richard, conoce al consejero estudiante Noel Crane, y se forma el triángulo entre Felicity, Ben y Noel que no se resuelve hasta el final de la serie...


En la temporada uno la serie tuvo una buena recepción que llevó, por ejemplo, a la actriz encargada de dar vida a Felicity Porter, Keri Russell, a ganar el Globo de Oro a la mejor actriz protagonista en una serie dramática. En la temporada dos el nivel de audiencia y la valoración de la serie cayó, coincidiendo con el mítico corte de pelo de Felicity. Tal vez por eso la serie hizo algunos giros, y a partir de la  temporada tres, por ejemplo, la música de la cabecera cambió, pasando a ser el tema New version of you. Esta sintonía se dobló al español, Nueva versión de ti. ¿Alguien sabe quién la cantaba?

jueves, 3 de julio de 2014

Felicity (temporadas 1 y 2) (1998-2000)

Querida Sally. Así empezaban muchos de los capítulos de esta serie en su primera temporada (y algo menos en la segunda). Felicity era una serie más de estudiantes, pero, a diferencia de otras de las que hemos hablado aquí, eran estudiantes universitarios, y no de colegios o institutos como Compañeros de clase/Colegio Degrassi, Los rompecorazones o Dawson's Creek/Dawson crece.

 
 

El querida Sally se debía al curioso diario que tenía la protagonista de la serie, Felicity Porter (Keri Russell), que grababa unas casetes con su grabadora a Sally, una lectora de francés que tuvo en el instituto y a la que no se ve la cara en ningún momento (recuerda un poco a la secretaria Diane de Twin Peaks, con la cintas grabadas por el sargento Cooper). 



La serie Felicity, de cuatro temporadas, es recordada, además de por esas cintas que grababa Felicity, por su potente inicio: la taciturna y tímida Felicity decide dejar su Palo Alto natal, en California, e ir a estudiar a la universidad a Nueva York, siguiendo a su enamorado en secreto durante el instituto, el apuesto Ben Covington (Scott Speedman). El otro gran momento que se recuerda de la serie es el sucedido al inicio de la segunda temporada: Felicity, que no sabe con quién quedarse, entre tomar como pareja a Ben o a Noel Crane (Scott Foley), el supervisor de la residencia estudiantil donde vive, decide cortarse el pelo para así cambiar la imagen que se tiene de ella. Para algunos se perdió la magia y Felicity, cual Sansón, no volvió a ser la misma. Los que seguimos creyendo en Felicity la acompañamos en la segunda temporada, en la que es verdad que se perdió un poco la magia inicial (y, al parecer, gran parte de la audiencia).