Mostrando entradas con la etiqueta Tesis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tesis. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de junio de 2013

Entrevista a la actriz Rosa Campillo




  1. ¿De dónde sale tu interés por el mundo del espectáculo? ¿Había referentes en tu familia? ¿Cómo y cuándo se produjo el salto de tu Barcelona natal a Madrid?
De pequeña no lo tenía claro, cada semana quería ser una cosa distinta: paracaidista, futbolista, médico, esteticista, bruja, santa… Con el tiempo me di cuenta de que esta diversidad de oficios y estados de ánimo, solo me los podía dar la interpretación. No tenía ese vínculo familiar que tienen otros compañeros y no sabía cómo alcanzar ese mundo. Me hice unas fotos y me presenté en una agencia de modelos. Trabajé bastante, spots de televisión, vallas publicitarias, revistas, catálogos e incluso hice algo de pasarela, y pequeñas intervenciones en programas de TV3.
Por motivos personales en  1987 empecé a viajar a Madrid, me atrapó su encanto caótico y fantaseaba con poder abarcar un mercado más amplio, no solo el catalanohablante, que me viera y escuchara más gente y en 1989 me instalé definitivamente.

  1. Si los datos no me fallan, tu debut fue en catalán, en el año 1988, en el programa musical de TV3 Oh Bongònia de Miguel Calçada Mikimoto. ¿Qué recuerdas de este trabajo?
Tengo que rectificarte porque primero rodamos Brigada Central y después trabajé en Oh Bongònia!
Recuerdo que era divertidísimo, con todo el equipo me llevé maravillosamente y, lo más importante, fue como hacer la mili aprendí muchísimo. En ese momento no había estudiado interpretación, era solo una niña descarada y monilla.
En el cásting me dieron un texto larguísimo que me tenía que aprender allí, delante de todas las demás chicas, y yo no estaba acostumbrada a memorizar. Cuando me tocó entrar pregunté qué buscaban y si importaba el texto, me dijeron que el texto era secundario, lo que querían era ver el desparpajo delante de la cámara, entonces, con todo el morro y a sabiendas de que no me sabía el texto, lo rompí  y empecé a enrollarme, contar chistes, entrevistar al director… bueno, y me salió bien.

  1. Tu primer papel como actriz en una serie se produjo en 1989 en varios capítulos de Brigada central, en el papel de Susi. ¿Cómo llegaste a este papel? ¿Te situó de alguna manera como actriz o los papeles no llegaron hasta entrada la década de los noventa?
Un amigo, me consiguió una entrevista con Pedro Masó, por aquel entonces no existía, a efectos prácticos el director de casting, hablabas con el ayudante de dirección o incluso con el director. Masó me pidió que expresara estados de ánimo que me iba dictando y después me preguntó si me atrevía a hacer el papel y le contesté que yo sí, que el que no se atrevía a contratarme era él. Era un hombre… especial, creo que le piqué.

  1. Entre 1991 y 1992 volviste a trabajar como presentadora de un programa musical, en este caso Los cuarenta principales (Canal +). ¿Pensaste seguir más bien presentando que actuando entonces?

Me consideraba actriz, una actriz que hace de presentadora, de hecho, en esa época me matriculé en Cristina Rota.

lunes, 17 de junio de 2013

Próximamente... Entrevista a la actriz Rosa Campillo

¿Qué fue de la primera novia de Eduardo Noriega en el cine? Yolanda, la novia de Bosco en Tesis (Alejandro Amenábar, 1996).



¿Qué fue de la primera mejor amiga televisiva de Natalia Millán? Berta, la amiga de la cajera Julia en la serie El Súper (Telecinco, 1996-1999).


Inactiva delante de las cámaras desde hace ocho años...