Lo más normal es
que algunos cantantes o grupos españoles, a la hora de abrirse espacio en otros
mercados y culturas, canten algunas de sus canciones en inglés, o bien en idiomas
más cercanos culturalmente como el francés, italiano o, incluso, portugués.
Algunos de estos casos se mencionan en este enlace, como ocurrió en su momento,
por ejemplo, con Alaska y los Pegamoides, Duncan Dhu, El último de la fila,
Jeanette, Juan y Junior, La casa azul o La unión.
Menos habitual es
hacerlo en otra lengua europea, el alemán, tema del que va esta entrada,
algunos artistas españoles que cantaron en su momento en dicha lengua, para
abrirse camino en el mercado de países como Alemania, Austria o Suiza. Antes de
repasar estos casos, una mención a algunos
artistas alemanes que cantaron en español, como los que se mencionan en este enlace y en este otro. Entre los más conocidos, Kraftwerk,
con una versión de su canción Sex Object
(Objeto sexual), del disco Electric Cafe (1986).
Los más curiosos, algunos
grupos con miembros españoles, como D.A.F.
(cuyo cantante era cordobés, Gabi Delgado-López, con canciones como El que, del disco Gold und Liebe, 1981) o bien Cetu Javu (también con cantante español, Javier Revilla-Díez -hoy en día profesor en una universidad alemana-, conocidos también en España con su
canción A dónde, 1989).