Mostrando entradas con la etiqueta Marisa Abad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marisa Abad. Mostrar todas las entradas

domingo, 29 de abril de 2018

Ellas fueron locutoras de continuidad. Primera parte.


Seguramente fue el sueño de muchas chicas (y algunos chicos) de los años 60, 70 u 80, ser locutora o locutor de continuidad de Televisión Española durante dichas décadas. En dichos años este puesto de trabajo era más que necesario, al no haber tantas maneras de acceder a la programación de la televisión y al ser más habituales las interrupciones en las emisiones. Este puesto de trabajo decayó ya en los años 90, con el desarrollo de las televisiones privadas y puede decirse que en el siglo XXI, al menos en las cadenas generalistas, ha desaparecido. Tal vez alguien recuerda a algunas de las últimas de ellas. En el blog hablamos anteriormente de Elena Nieto, chica de continuidad de Canal Plus a inicios de los años 90. Otra cara popular en los años 90 fue Yolanda Benítez en Telecinco. E incluso otros rostros después muy populares hicieron también esta función por aquellos años (al menos en forma de casting), como Belinda Washington, Leticia Sabater o Belén Rodríguez.









  
Pero hoy en día este puesto de trabao (más asociado a mujeres que a hombres) es más bien recordado en forma de vídeos de humor, como en estos de Martes y 13.


Para poner nombres a estos bustos parlantes, como se las denominaba, hemos acudido a fuentes como el libro Los ochenta responden otra vez de Miguel Herrero o bien estas entradas de los blogs Carta de ajuste y Sufridores en casa, así como este audio de Radio Nacional de España; para obtener imágenes acudimos a blogs como Carta de ajuste o TPgente. Miguel Herrero menciona también en su libro a algunos hombres que hicieron esta función en los años 80, de los que aquí no hablamos: Juan Caraballo (también actor de doblaje), Manuel Jiménez, José María Comesaña (después cronista de sociedad con María Teresa Campos), José María Martín, Fernando Pieri (actor de doblaje, por ejemplo, de la rana Gustavo de Barrio Sésamo), Isidoro Fernández. Unos de los últimos que hicieron esta labor fueron rostros jóvenes que anunciaban la programación de La 2 de Televisión Española en 1993, como aquí se recuerda (nombre propios como Luis Miguel Torrecilla, Carlos Beltrán, Silvia Ruiz, Jesús Cabrero, Leopoldo Mateos, Carlos Lozano, etc.).