Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Velázquez. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Daniel Velázquez. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2014

Algunos números uno en español de Los 40 Principales. Años 70 (primera parte).



Supongo que esto no han cambiado y (casi todos) los niños y pre/post adolescentes pasan algún tiempo de sus vidas enganchados a Los 40 Principales. Antes era mucho más fácil caer en Los 40 (cuyas emisiones comenzaron el 18 de julio de 1966), pues no había mucho qué elegir entre cadenas de radios musicales: sólo existía la versión alternativa de Radio 3 (nacida el 1 de julio de 1979) y la versión más o menos adulta de Cadena 100 (creada el 1 de mayo de 1992). Revisando el libro 25 años de Los 40 Principales (publicado en 1991), pueden revisarse qué canciones fueron números uno en décadas anteriores. Que yo sepa, no se publicó ningún libro conmemorativo de los cuarenta años de vida de Los 40 Principales, que se cumplieron en el año 2006, para repasar los números uno de la década de los noventa. Al menos, están agrupados en Wikipedia


Los artistas que aquí mencionamos algunos son, en el año 2014, más bien menos conocidos, otros menos recordados. O bien la canción con la que fueron número uno no es tan valorada hoy en día como otras de su carrera. Buscar estos artistas y canciones en Wikipedia o La Fonoteca, así como en Todocolección o YouTube puede ser una muestra de si fueron vendidas entonces y de si alguien recuerda a estos artistas o canciones en el siglo XXI. También nos fijaremos en el hecho de si se han reeditado discos de estos cantantes y grupos en la discográfica Rama Lama. Dejaremos para más adelante los números uno de décadas posteriores.

Las canciones y los intérpretes de los que hablamos en esta ocasión son estos: Corpiño xeitoso (Andrés do Barro), N'a veiriña do mar (María Ostiz), En mis sueños (Blume), Mátame (Arena caliente), Por si tú quieres saber (Jairo), El solitario (Nubes grises), Vete, vete (Daniel Velázquez), Caballo negro (Manolo Sanlúcar).

1970
Corpiño xeitoso. Andrés do Barro. 2 semanas.


N'a veiriña do mar. María Ostiz. 2 semanas.

 
Tal vez fueron de los pocos momentos en que canciones en gallego fueron número uno de Los 40, algo que no sé si habrá logrado alguna canción en euskera o catalán (en este caso, tal vez Joan Manuel Serrat, Lluís Llach o Raimon, etc.). En el caso del ferrolano Andrés do Barro, en la década de los 70, lo fue con Corpiño xeitoso, menos recordada que su O tren. Dejó sólo tres discos editados, además de protagonizar la película En la red de mi canción (1971), muriendo prematuramente de cáncer hepático a los 42 años en el año 1989, sumido, al parecer, en la pobreza. Sus grabaciones se encuentran reeditadas por la discográfica Rama Lama.
 
La asturiana (pero más vinculada con Navarra) María Ostiz es más recordada por las nuevas generaciones por las imitaciones de Martes y 13 y ese hit catequístico que es Un pueblo es. En sus inicios fue bastante más marchosa con el nombre de Lorella. Su carrera incluye la victoria en el Festival de la OTI de 1976 con Canta cigarra. Entre 1978 y 1986 estuvo inactiva en el mundo de la canción (tras su mediática boda con el futbolista Zoco), volviendo en el año 1987 con el disco Mujer y retirándose de nuevo poco después. Sus singles están reeditados por Rama Lama.