Mostrando entradas con la etiqueta Nins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nins. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de enero de 2019

La otra música infantil española de los años 80. Primera parte.


Al hablar de la música infantil española suele mencionarse, por ejemplo, a Parchís, el grupo más popular, tanto en España como en Hispanoamérica, así como Enrique y Ana, el dúo más conocido, o bien la solista más reconocida, Teresa Rabal.




En todos los casos dieron el salto al cine, pues Parchís protagonizó películas como La guerra de los niños (y sus continuaciones); en el caso de Enrique y Ana, Las aventuras de Enrique y Ana; Teresa Rabal, por su parte, Loca por el circo.




Otros artistas infantiles de aquellos años aprovecharon su momento de popularidad para protagonizar también películas como Regaliz (La rebelión de los pájaros, Buenas noches señor monstruo), Chispita (Chispita y sus gorilas) o bien los adultos María Jesús y su acordeón (Los pajaritos) y Torrebruno (Rocky Carambola).






Otros artistas infantiles que también son recordados fueron otros -por orden alfabético- como Antonio y Carmen, Botones, Caramelos, Nins, Los Pirañas, Popitos, Tito y Tita. De todos ellos incluimos un vídeo, con alguna canción conocida de estos artistas, en la mayoría de los casos, sintonías de las series infantiles de la época.







miércoles, 16 de diciembre de 2015

Esta, esa y aquella canción es de Honorio Herrero (años 80 y 90). Primera parte.



En entradas anteriores recopilamos canciones compuestas o escritas por Honorio Herrero en los años 70 (primera y segunda parte). Honorio Herrero es uno de esos nombres detrás de muchos éxitos musicales, que fue miembro del grupo La charanga del tío Honorio. En los años 80 y 90, como hizo en la década anterior, siguió muy activo en la creación de canciones de estilos tan variados como pop, canción melódica, música infantil, etc. Estas son algunas de sus canciones de su década, hasta el año 1983, dejando las canciones a partir de 1984 para la siguiente entrada.

1980. Tabla del nº3, Tabla del nº 5, Tabla del nº 6, Tabla del nº 8, Cantar y jugar. Enrique y Ana. Disco Multiplica con Enrique y Ana.

 
 
 
1980. El trenecito de cartón. Grupo Nins. Disco Asterix.


1981. Adiós, amigo. Raffaella Carrá. Disco Raffaella Carrá. También publicada como cara B del single Caliente, caliente.

 
 
  
1981. El abuelito. María Jesús y su acordeón. Disco A mis amigos los niños.

 

martes, 8 de diciembre de 2015

Esta, esa y aquella canción es de Honorio Herrero (años 70). Primera parte.



Hace un tiempo dedicamos algunas entradas al músico Luis Gómez Escolar, hombre detrás de muchos éxitos del pop español de los años 70 y 80, como vimos en entradas dedicadas a sus canciones infantiles y canciones adultas.


Luis Gómez Escolar compartió un grupo musical con el protagonista de esta entrada: Honorio Herrero, formando el trío -junto con Julio Seijas- La charanga del tío Honorio. Los tres fueron pioneros del rock rural o roz rurá, en un estilo que puede recordar a lo que tiempo después fueron artistas como Fernando Esteso, Puturrú de fuá, Zapato veloz, No me pises que llevo chanclas, El Koala, etc.


La charanga del Tío Honorio tuvo una corta carrera discográfica entre el año 1976 y 1977:

1976. LP Hay que lavalo.

 
  
1976. Single [dos ediciones diferentes] Hay que lavalo/El ONI

 

 
 


1976. Single Ay, cordera/Mi querida Severiana


1977. Single [dos ediciones diferentes] Qué le dijo/Los partos de la charanga.

 
 
La carrera musical de Honorio Herrero, delante de los micrófonos, acabó con La charanga del tío Honorio. Pero Honorio Herrero, como compositor, letrista o adaptador de canciones tuvo una actividad muy relevante en la música española de los años 70 y 80, combinando géneros muy variados: folk, pop, música infantil, canción melódica, etc. A partir de los años 80, además, produjo -sin intervenir en la composición de canciones- discos de grupos de la nueva ola como Radio Futura, Ejecutivos Agresivos, Zombies, Plástico, Las chinas, etc. Además, introdujo en España a algunos artistas hispanoamericanos como Lucía Méndez, Chayanne o Luis Miguel, etc. Precisamente en una de las pocas imágenes de Honorio Herrero en la red aparece junto al cantante mexicano Luis Miguel. Un listado de sus producciones puede verse en este enlace.



En estas dos entradas nos centramos en las canciones de artistas españoles de los años 70 en las cuales Honorio Herrero participó como compositor y/o letrista, dejando para entradas posteriores sus canciones de los años 80 y 90. No abundan sus composiciones en solitario y sí las que hizo con otras personas, repitiéndose en su carrera los nombres de Luis Gómez Escolar, Julio Seijas, Rafael Pérez Botija, Jesús Glück, la escritora Gloria Fuertes,... etc.