Mostrando entradas con la etiqueta Comunicando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicando. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de agosto de 2017

Ell@s fueron número uno. Años 1959-1961.


En algunas ocasiones hemos visto en el blog canciones y discos que fueron -en su momento- muy exitosos. Por ejemplo, los números uno más longevos de Los 40 Principales o bien algunos discos de platino de la España de los años 80. En esta ocasión, nos fijamos en otros números uno, gracias al libro de Fernando Salaverri Sólo éxitos (1959-2012).

 
  
Gracias a este libro se puede aprender un poco de la historia de las listas de éxitos en España. Desde el año 1986 es más fácil saber quién es el número uno, gracias a las listas de AFYVE (Asociación Fonográfica y Videográfica de España), que cambiaron de nombre en el año 2004, siendo en la actualidad las listas de Promusicae (Productores de Música de España). La historia de las listas de éxitos en España se inicia con el programa de radio Discomanía, al que siguieron los listados creados por algunas tiendas de música o bien la revista Discóbolo. Otras listas que se usan como base para el libro Solo éxitos son las de revistas como Tele Guía, Mundo Joven, Explosión 64 o Lecturas, además de las de la cadena de radio Los 40 Principales.


En esta ocasión, recogeremos (en las siguientes cuatro entradas) algunos números uno entre los años 1959 y 1979. Lo hacemos de aquellas canciones que tal vez no son tan conocidas o que -para muchos- no son tan populares como para haber llegado al número uno; en otros casos, se recuerda la canción, pero tal vez no se tiene tan presente quién la cantaba. Lo hacemos en esta ocasión con los números uno entre 1959 y 1961.

1959. Ana María Parra (Las chicas de la Cruz Roja). 5 de enero. 4 semanas en el número 1. 9 semanas en lista.

  
No suele asociarse esta canción, una de las más recordas de cine español, con su cantante: Ana María Parra. En la película se presentaba esta canción en una escena muy recordada, con sus protagonistas femeninas (Concha Velasco, Karia Lortiz, Mabel Karr, Luz Márquez) cantándola montadas en un coche en la Gran Vía de Madrid. Como vimos en su momento, la letra de la canción fue creada por Antonio Guijarro, siendo la música de Augusto Algueró.



Ana María Parra nació en 1935 y su carrera puede rastrearse gracias a este enlace. Además de ser actriz, participó en varias ediciones del Festival de la Canción del Mediterráneo. Como curiosidad, aquí se explica que fue la primera en interpretar Cántame un pasadoble español, tema después popularizado por Lolita Sevilla.