miércoles, 29 de octubre de 2014

¿Dónde está enterrado X? ¿Dónde está enterrada Y? Tumbas de personajes populares españoles (segunda parte)



Continuamos con el repaso a las tumbas de personajes populares españoles, como hicmos en la entrada anterior, actores, cantantes y escritores españoles del siglo XX, documentando gráficamente dónde se encuentran la sepulturas de estas personas.

Luis Mariano, cantante (1914-1970). Cementerio de Arcangues (Francia).

 

Marifé de Triana, cantante y actriz (1936-2013). Cementerio de Torremolinos (Málaga).

 

domingo, 26 de octubre de 2014

¿Dónde está enterrado X? ¿Dónde está enterrada Y? Tumbas de personajes populares españoles (primera parte)



A pesar de que los tenemos aquí al lado, o precisamente, por eso, no nos acordamos de muchos de los actores, cantantes, presentadores, etc. españoles (o extranjeros erradicados en España) que murieron. Y mucho menos de dónde están enterrados. Tal vez por eso, y por la cercanía de la festividad de Todos los Santos, es un buen momento para hacer un repaso a algunas de las tumbas de famosos españoles. Existe una especie de google de tumbas, que es la página web Find a grave, donde se puede buscar dónde está enterrado alguien (o incluso dejar flores virtuales). En el caso de las tumbas de personajes populares españoles, muchas de ellas están ahí gracias a la labor de José L. Bernabé Tronchoni. Sin su trabajo, sería muy difícil seguir la pista de muchos personajes españoles una vez fallecidos.
 
Tal vez las tumbas de personajes populares españoles más peregrinadas sean las de cantantes como Lola Flores, Camarón de la Isla o Rocío Jurado. Aparecen en esta entrada los de personajes que al que esto escribe le gustan, le llaman la atención o simplemente aquellos cuya tumba está documentada de forma gráfica por la red y ha sido fácil de encontrar.

Empezamos  con una de las tumbas más espectaculares que deben de existir en un cementerio español, la del domador de circo José María González Junior, fallecido en accidente de tráfico en el año 2002 (Cementerio de la Almudena de Madrid).

 
 
Y aquí en orden alfabético, los siguientes.

Carmen Amaya, bailaora (1918-1963). Cementerio de Santander. Anteriormente estuvo enterrada en el cementerio de Begur (Girona).

 


Antonio Ruiz Soler Antonio, bailarín (1921-1996). Cementerio de San Fernando. Sevilla.

 
 
Rafaela Aparicio, actriz (1906-1996). Cementerio Sacramental de San Justo. Madrid.

 
 

miércoles, 22 de octubre de 2014

A esta, a esa y a aquella canción también le puso letra Antonio Guijarro



Han aparecido por el blog algunos nombres de la música española cuyo nombre no dice mucho, pero que están detrás de muchas canciones, y bastantes de ellas muy populares, como son los casos del compositor Luis Gómez Escolar y la cantante Sol Pilas. Añadimos hoy un nombre más a esos más o menos desconocidos del mundo de la música, cuyo trabajo habría que mencionar y reivindicar más: el letrista Antonio Guijarro Campoy

En muchas ocasiones trabajó con el compositor Augusto Algueró (pero no siempre), poniendo éste la música y Antonio Guijarro la letra. Es decir, que muchas de las canciones de Algueró (pues Guijarro ha quedado en la sombra) no sólo las podemos tararear, sino también cantar y recordar gran parte de la letra, gracias al trabajo de Antonio Guijarro.

Poca información hay sobre Antonio Guijarro Campoy: nació en Cartagena (Murcia) en 1927 y falleció en Madrid a finales de los años 80. Las frases con las que se cierra su entrada en Wikipedia no pueden ser más sugerentes: “Con todo, poco o nada más se sabe de la vida del discreto y solitario personaje que fuera Antonio Guijarro. Su paradoja es que no hay letras más célebres para letrista de más oscura biografía”. Tan discreto fue que no ha sido posible encontrar una imagen suya para ponerle cara... 

Tal vez la clave de esta discrección la ofrezca Carmen Sevilla, en sus memorias escritas por Carlos Herrera en 2005. Así lo explica en las páginas 163-164: 

Con [Augusto] Algueró trabajaba de letrista Guijarro. Era un ser excepcional. Yo creo que ese chico era homosexual, pero antes no se sabía quién era homosexual... mariquita, vamos. Lo que sí tengo que decir es que era un señor, joven, pero un señor. Vestidísimo siempre con corbata, como antes se vestía, por supuesto, o de sport, pero con un estilo gentleman impresionante y trabajando constantemente. ¡Tenía una sensibilidad! Él hacía las letras, esas letras le salían de adentro a ese muchacho. Murió, no sé cómo murió, pero murió mal, me parece a mí. Ese joven ganó mucho dinero también con el Algueró. Trabajaban día y noche, mañana y tarde.


No interesa tanto su vida, aunque bien es cierto que con esta información algunas de sus canciones pueden tener dobles lecturas, otras interpretaciones, etc. Mejor centrarnos en su carrera, en la que abundaron canciones para Carmen Sevilla y Marisol. No sólo en las películas de éstas sonaron sus canciones, también, por ejemplo, en algunas de Concha Velasco, Rocío Dúrcal o Ana Belén.

Aquí un repaso, por orden alfabético, a algunas de sus canciones más conocidas. Muchas de ellas han sido cantadas por diversos artistas. Las incluimos aquí con el intérprete con el que más se el asocia, o bien las versiones que han sido más fáciles de encontrar.

Acompáñame. Rocío Dúrcal y Enrique Guzmán.


A lo loco. Celia Cruz y Jarabe de palo.


sábado, 18 de octubre de 2014

Hostal Royal Manzanares (Televisión Española, 1996-1998)



Seguramente fue la última serie de la televisión española de sus características. Hecha a medida de su cabeza de cartel, la actriz Lina Morgan, que participaba en casi todas las escenas y muchas de las tramas salpicaban a su personaje: la paleta Reme Martín en su adaptación a la vida de la urbe de Madrid. Series en las que sobre el cabeza de cartel de la serie pilotaba la serie han desaparecido de la programación, siendo, tal vez, los últimos ejemplos los de las series de Antena 3 como ¡Ay, señor señor! (1994-1995), con Andrés Pajares, Menudo es mi padre (1996-1998) con El Fary o La casa de los líos (1996-2000) con Arturo Fernández. 


Creo que ha sido la única serie en la que al final la estrella subía a la platea para saludar al público, que la besaba como si fuera una virgen, lloraba delante de ella y le daba regalos. Tal vez ha sido también la única serie en la que su protagonista tenía un director de comunicación, así como peluquería, maquillaje y vestuario a cargo de una persona diferente al resto de actores. 

Rodada en público, como Siete vidas (Telecinco, 1999-2006), pero, a diferencia de otras ficciones grabadas con público, con escenas largas, de incluso quince minutos, sin pausas, y sin errores -que note el público- de olvidarse el guión, pisarse unos a otros, etc. Y, seguramente, una de las series más difíciles de rodar como actores, siempre a expensas de las ocurrencias de Lina Morgan, habituada a recibir el aplauso y siempre con recursos como una salida de guión, una mueca, un movimiento brusco del cuerpo, etc.


Escrita y dirigida por Sebastián Junyent, producida por Valerio Lazarov, con música del maestro Gregorio García Segura -su última música para la pantalla, después de más de 200 películas-, la serie estuvo en antena desde febrero de 1996 a inicios de 1998 en cuatro temporadas, con un total de 61 episodios. 


martes, 14 de octubre de 2014

Las músicas de Antón García Abril para la televisión


Menos prolífico en la televisión que en el cine, la músicas para programas y series de televisión del turolense Antón García Abril (1933) son, sin duda, de las más recordadas y tarareadas. Tal vez más valoradas sus músicas para el cine fuera de España que dentro, en el caso de la televisión sí que han tenido difusión, por haber sido programas y series de éxito. 


El caso de Antón García Abril es uno de esos nombres propios de compositores de música de cine que también lo han hecho en televisión, por lo que su nombre se popularizó en televisión también, como los casos de Alejandro Massó, Carmelo Bernaola o Bernardo Bonezzi, por poner algunos ejemplos. Y, al parecer, García Abril no está demasiado orgulloso de su música para cine y televisión, que podría ser considerado un trabajo alimenticio... Su ficha en IMBD parece incompleta, si se compara con la lista de trabajos para televisión que aparecen en el libro Antón García Abril. El cine y la televisión de Javier Hernández Ruiz y Pablo Pérez Rubio (editado por la Diputación Provincial de Zaragoza en el año 2002). Tomamos esta última lista, dejando mención a algo menos recopilado, creo, hasta el momento, las músicas de Antón García Abril no para ficcion televisiva, sino para programas como La tarde, Deportes en TVE, Tarde de toros, Punto de encuentro, etc.


Hay otro libro editado centrado en las músicas para cine y televisión de Antón García Abril, Antón García Abril. Imagen y música en armonía (escrito por Paula Coronas y publicado por la Diputación de Málaga en 2009). Como se menciona en el libro de 2002, la única sintonía televisiva editada en su momento fue la de la serie Fortunata y Jacinta (Mario Camus, 1980). Existen algunas sintonías -junto a trabajos para cine- disponibles en el LP Antón García Abril. Música cinematográfica (Fundación Luis Cernuda, 1987).


¿Cuáles han sido las músicas de Antón García Abril para televisión? Estas, por orden cronológico.

Cuentos y leyendas (1972, varios episodios y directores)

 
Los camioneros (1973-1974, varios directores)

 
 
Cantando se hace camino (1974, Enrique Martín Maqueda)

El hombre y la tierra. Series venezolana, ibérica y canadiense (1974, Félix Rodríguez de la Fuente, Joaquín Vera)

 
 
 
 

jueves, 9 de octubre de 2014

Los otros niños prodigio del cine español de los años 50 y 60

Al hablar de niños prodigio del cine español de los años 50 y 60 se repiten casi siempre los mismos nombres. Los recogemos, con el nombre artístico y nombre real, la fecha de nacimiento (y fallecimiento, si ha sucedido), así como la película de su debut: Joselito (José Jiménez Fernández, 1943, El pequeño ruiseñor, 1957), Rocío Dúrcal (1944-2006, María de los Ángeles de las Heras Ortiz, Canción de juventud, 1962), Pili y Mili (Pilar y Aurora Bayona, 1947, Como dos gotas de agua, 1963); Pablito Calvo (Pablo Calvo Hidalgo, 1948, Marcelino, pan y vino, 1955), Marisol (Josefa Flores González, Ha llegado un ángel, 1961), Ana Belén (María del Pilar Cuesta Acosta, 1951, Zampo y yo, 1966).

 
 
 
 
En otro grupo entraron aquellos niños que empezaron actuando como actores, cuya carrera se ha dilatado (o dilató) en el tiempo y que no desarrollaron una carrera musical como niños. Recogemos su nombre (junto a la fecha de nacimiento -y defunción, en algunos casos-, así como la película en que debutaron): Carlos Larrañaga (1937-2012, Pequeñeces, 1950), Jaime Blanch (1940, Gloria Mairena, 1952), José Moratalla (1941-1989, Noche de reyes, 1947), Concha Goyanes (Concepción Goyanes Muñoz, 1946, Un fantasma llamado amor, 1957), Cristina Galbó (1951, Del rosa al amarillo, 1963), Pedro Díaz del Corral (1951-2014, Del rosa al amarillo, 1963), Maribel Martín (1954, Tres de la Cruz Roja, 1961), Pedro Mari Sánchez (1954, Atraco a las tres, 1962).

Pero bastante menos se recuerda a estos otros, muy populares en su momento, pero de un paso más fugaz -y menos relevante- en el cine español. En muchos casos faltan muchas informaciones y datos, ausentes -de manera fiable- por la red. A ellos dedicamos esta entrada: Miguelito Gil, Angelito (Pachín), Maleni Castro, Estrellita, Morucha, Juan José.

 
 
 
 

domingo, 5 de octubre de 2014

Versiones de canciones de Vainica Doble


Tercera entrada dedicada al dúo musical Vainica Doble. Ya hablamos en su momento de sus componentes, Carmen Santonja y Gloria Van Aerssen, fuera de Vainica Doble (como compositoras, pintoras o escritoras) o bien de sus composiciones para el cine y latelevisión.



En esta ocasión, hablamos de versiones de canciones de Vainica Doble. ¿Cuál es la canción más conocida de Vainica Doble? En Google aparecen sobre todo las de su disco más comercial (y menos querido por muchos fans...), Carbono 14 (1999), por los nombres que colaboraron en este disco (Alejandro Sanz, Miguel Bosé, etc.). Cada uno tendrá sus preferencias: suele mencionarse bastante Habanera del primera amor, aunque el que esto escribe se queda con Caramelo de limón.

¿Son muchas o pocas las versiones de canciones de Vainica Doble? Cada uno tendrá su propia opinión. Cuatro nombres sobresalen en cuanto a versiones vainiqueñas: La Rata de Antequera, Paco Clavel, Jaume Sisa y Suburbano.

La Rata de Antequera, como ya mencionamos en una entrada anterior, tiene grabadas algunas canciones de Carmen y Gloria: Chotis de la mujer, La cocinita mágica, Habanera del primer amor, La cigarra y la hormiga, La chinita de Shangay (en dúo con Paco Clavel) y ¡Qué no! (disco La Rata de Antequera (KMC Records, 1996); las sintonías de las series de televisión Refranes y Las doce caras de Eva (disco Polimorfo (KMC Records, 1997); El rey de la casa, La escalera (disco The rati horror show).