Ahora que son días eurovisivos, tal vez sea este el momento para hablar de
la hermana (para muchos, pobre) de Eurovisión: el Festival de la OTI. La OTI
(Organización de Telecomunicaciones Iberoamericanas) organizó un festival de la
canción que tuvo ediciones de 1972 a 1998, así como en el 2000.
Reconozco que a mí la OTI me parecía casi más exótico que Malta o Chipre,
que eran los países que de enanos tal vez sonaban más lejanos o desconocidos en
la Eurovisión de los 80 y 90 antes de la integración de los países del este. No
tengo mucha idea de otros festivales ibéricos: el de Benidorm se lleva la palma
(difunto desde el año 2006), pero también hubo festivales en los años 60 como
el de la Canción Mediterránea (Barcelona, en los 60), Melodía Costa Verde (en
Gijón), Hispano-portugués (en Aranda de Duero, Burgos), Certamen de la Canción
(en Madrid), Canción Azul (se desconoce dónde), Hispano-portugués de la canción
del Miño (en Orense), Canción de Mallorca, Canción Menorquina (en Alayor),
Atlántico (en Santa Cruz de Tenerife), de la Canción Málaga-Costa del Sol, etc.
De Eurovisión tenemos eurovisivo, de la OTI no sé si se puede usar otiniano, pero aquí va mi top 3 de las
canciones españolas otinianas. Por orden cronológico: Quién piensa en ti, Gonzalo; Bravo
samurai, Vicky Larraz y Dulce
maldicion, Alex y Christina.
No le fue nada mal a España en la OTI: de 27 participaciones, seis primeros
puestos, además de varias posiciones en el podio: segundo lugar (4 veces) y
tercer lugar (3 ocasiones). El Festival, además, se celebró en España en seis
veces: la primera edición en Madrid (1972), además de otra en Madrid (1977),
una en Sevilla (1985) y tres seguidas en Valencia (de 1992 a 1994).
El debut de España en 1972 no pudo ser mejor: por la intérprete, Marisol, y la canción, Niña, de Manuel Alejandro, orquestado en
el festival por Augusto Algueró, que llegó a la tercera posición. El llevar a
valores seguros tampoco sirvió en 1973, pues el Algo más de Camilo Sesto quedó en quinto lugar. La más desconocida
Lia Uyá (más centrada en el teatro
que en la música, en obras como El
diluvio que viene, Chicago, etc.) se quedó en 1974 entre ambas posiciones,
un cuarto lugar con Lapicero de madera.
El de 1975 fue uno de los festivales más recordados en España por la
presencia de Cecilia y el Amor de medianoche, una de las mejores
canciones de España en la OTI, a la que Cecilia no le tenía en principio mucho
aprecio, pues le quedaba un poco cursi para su estilo. Pasadas las rencillas
iniciales lo dio todo en el escenario de San Juan de Puerto Rico, lo que le dio
la segunda posición.
La primera victoria de España se la debemos María Ostiz con el Canta
cigarra de 1976. Retirada de la escena pública, la antigua Lorella, mucho
más movida que el rollo folk con el que siguió en los 70 de canciones como Miña Rianxeira o Un pueblo es. Siguieron años de buenos resultados, pero la verdad
es que las canciones son menos recordadas, como las de los eurovisivos Trigo Limpio (Rómpeme mátame, 1977, tercera posición), Chema Purón (Mi sitio,
1978, quinto lugar; responsable de carreras tan dispares como la de la gran
hermana María José Galera y su gran Dime la verdad, y la de la eurovisiva Lucía Pérez, así como del himno eurovisivo
Vuelve conmigo de Anabel Conde), Rosa María Lobo (Viviré, 1979, cuarta posición; también conocida como Maya, esta
asturiana fue antigua ganadora de Salto a
la fama, participante también en el Festival de Benidorm y que sufrió la
muerte de un hijo).
Los cantantes melódicos empezaron la década de los años 80 con Dyango (Querer y perder, segunda posición) y Francisco. El Latino del
cantante valenciano, con el que se llevó la victoria en el festival celebrado
en Ciudad de México en 1981 es, tal vez, la canción más conocida y asociada con
la OTI.
Siguió el grupo La pequeña compañía
en 1982 (antes, La compañía), y su segundo puesto con Ay, ay amor. La primera vez que España no se clasifició para la
final fue con el gran Quién piensa en ti de
Gonzalo (Benavides), el Bruno de Verano Azul, del que ya hablamos aquí.
La no clasificación para la final se repitió en 1984 y 1985, con el grupo
de Santander Bohemia -poco presentes
en la red y que por el vídeo parecen no aportar novedad a grupos como Mocedades
o Trigo Limpio- (Cada día al despertar) y el canario Caco Senante (Esa forma de querer).
Suguió una ciera modernización en los artistas y canciones que España
presentó a la OTI (no participamos en 1986), y así llegó el turno en 1987 al
gran hit otiniano moderno, que ha
sido y será para muchos el Bravo samurai de
Vicky Larraz, que llegó a una
tercera posición en la única edición celebrada en Portugal, en Lisboa.
Menos conocido (y valorado) tal vez sea el Dulce maldición de Álex (de la Nuez) y Christina (Rosenvinge) de la
edición de 1988, que solo logró una décima posición (la peor posición de la
historia de España en la OTI -de las canciones que llegaron a la final-). Solo
obtuvo dos solitarios votos y nadie pareció entender esta joyita (salvo los que
éramos niños entonces). A pesar de ello, Álex
y Christina siguieron un año más, y su canción otiniana aparece en su segundo disco, El ángel y el diablo.
Tal vez por este mal resultado se volvió a lo nuestro y no a algo tan pop, moderno y tal vez desubicado en la
OTI. Por ello, se recurrió a intérpretes como José Manuel Soto (Como una
luz, segundo lugar en 1989) y Paco
Ortega e Isabel Montero (Duérmete mi
amor, tercera posición en 1990; este tema sonó bastante menos que Entre la hiedra).
La década de los 90 languideció la OTI y por eso, tanto sus canciones, como
muchos de sus intérpretes pasaron sin pena ni gloria, hasta la última
representación española, con el inicio del milenio. Ganamos unos cuantos
festivales, pero su repercursión fue más bien escasa. Aquí dejo listados los
representantes, canciones y posiciones:
1991. Joel, Bésame (semifinales)
1992. Francisco, Adónde voy sin ti (nueva
victoria para España).
1993. Ana Reverte, Enamorarse (otra
victoria más).
1994. Ana María González, Cuestión de
suerte (segunda posición).
1995. Marcos Llunas, Eres mi debilidad
(otro festival más para España).
1996. Anabel Russ, Mis manos (última
victoria para España).
1997. La plata, Como humo de tabaco
(tercera posición)
1998. Luis Villa, Desconocidos (no
consta la posición final)
2000. Sylvia Pantoja, Volver al sur (cuarto
lugar).
No hay comentarios:
Publicar un comentario